La impresión flexográfica es un método de impresión que ha estado en la industria durante décadas. Es una técnica que utiliza rodillos, fotopolímeros y tintas de diferentes componentes para producir imágenes de alta calidad en una gran variedad de materiales. Esta guía proporcionará una visión completa de las ventajas y desventajas de la impresión flexográfica.

Ventajas y desventajas de la impresión flexográfica
El término "flexografía" se deriva de la palabra "flexible". Dicho término se refiere a la naturaleza adaptable de este proceso de impresión. La flexografía es una opción versátil para muchas empresas. Esto se debe a su capacidad para imprimir en una amplia gama de sustratos, desde papel y plástico hasta metales no ferrosos y telas.
El cambio más significativo en la impresión flexográfica ha sido la transición de las placas de impresión de caucho a las de fotopolímero. Este cambio ha permitido una mayor precisión y calidad en la impresión flexográfica. A su vez, ello ha impulsado su popularidad en la industria de la impresión.
¿Qué es la impresión flexográfica?
Para entender completamente qué es la impresión flexográfica, es importante entender cómo funciona. Este proceso de impresión utiliza placas de impresión flexibles, llamados fotopolímeros, que se montan en cilindros o mangas. Cada cilindro tiene montado un fotopolímero que toma tinta de un rodillo anilox y lo transmite al material que se va a imprimir.
El proceso de impresión flexográfica se basa en el principio de la impresión en relieve. En este, las áreas de la placa del fotopolímero que deben imprimirse se elevan por encima de las áreas libres. Los fotopolímeros se entintan y luego se presionan contra el material para transferir la imagen.
La impresión flexográfica es un proceso de impresión de alta velocidad. Esto significa que puede producir grandes volúmenes de impresiones en un corto periodo de tiempo. Es por ello que la flexografía es una opción ideal para proyectos de impresión a gran escala.
¿Cómo es el proceso de la impresión flexográfica?
El proceso de impresión flexográfica consta de varios pasos, los cuales se describirán a continuación:
- Con cuidado, se montan los fotopolímeros en el cilindro de la máquina impresora.
- Se ajusta la distancia entre el rodillo y el cilindro de presión en función del grosor del material de sustrato.
- El depósito de tinta se llena hasta un nivel que permite que el rodillo entintador gire a través de él y tome tinta con el fin de transferirla al rodillo anilox. O, en su defecto, la transmision de tinta se realiza por medio de una camara cerrada.
- La máquina de impresión flexográfica se pone en marcha.
- El sustrato avanza de forma continua y entra en contacto con los fotopolímeros. Mientras, estos transfieren el patrón al sustrato de forma rotativa.
Ventajas y desventajas de la impresión flexográfica
Ventajas de la Impresión Flexográfica
Hay varias ventajas en la utilización de la impresión flexográfica, especialmente en comparación con otros métodos de impresión. Estas incluyen:
- Velocidad: Esta rapidez de impresión resulta particularmente útil para proyectos de impresión a gran escala, como el embalaje de productos.
- Versatilidad: Puede utilizarse en una amplia gama de sustratos. Ello la convierte en una opción ideal para diferentes tipos de proyectos.
- Eficiencia económica: Debido a la rapidez con que se puede realizar la impresión flexográfica, los costos de producción suelen ser más bajos que los de otros métodos.
Desventajas de la Impresión Flexográfica
A pesar de las ventajas, también existen desventajas en la impresión flexográfica. Entre estas encontramos más siguientes:
- Costo inicial de los fotopolímeros: A pesar de que las placas de impresión flexográfica pueden ser más baratas que las de otros métodos, los costos pueden acumularse si se necesitan varias para un solo proyecto.
- Limitación en la calidad de la impresión: Aunque la impresión flexográfica puede producir impresiones de alta calidad, no puede igualar la precisión y el detalle de otros métodos de impresión, como la impresión offset o la impresión digital.
- Puede no ser el método más sustentable (en comparación con otros métodos de impresión): Las tintas que se utilizan en la impresión flexográfica pueden contener disolventes volátiles. Estos pueden ser perjudiciales para el medio ambiente si no se manipulan de forma responsable. Sin embargo, la incorporación de tintas a base de agua ha disminuído este riesgo en forma considerable.
Industrias que se Benefician de la Impresión Flexográfica
A pesar de las desventajas, hay muchas industrias que se benefician de la impresión flexográfica. Por ejemplo, la industria del embalaje utiliza ampliamente la impresión flexográfica debido a su velocidad y eficiencia. La capacidad de la impresión flexográfica para imprimir en una amplia gama de sustratos también la hace ideal para la industria del embalaje, que utiliza una variedad de materiales en sus productos.
Además, la industria de la publicidad también se beneficia de la impresión flexográfica. La velocidad y la economía de la impresión flexográfica la hacen ideal para la producción de grandes volúmenes de material publicitario.
Por último, la industria textil también utiliza la impresión flexográfica. La capacidad de la impresión flexográfica para imprimir en telas la hace ideal para la producción de ropa y otros productos textiles.
¿Cómo superar las desventajas de la impresión flexográfica?
Aunque la impresión flexográfica tiene sus desventajas, hay maneras de superarlas. Por ejemplo, el costo inicial de los fotopolímeros puede ser reducido a través de la reutilización para futuros proyectos de impresión.
Además, la calidad de la impresión puede mejorarse a través del uso de tecnología de impresión avanzada. Esto incluye el uso de software de diseño gráfico de alta calidad y técnicas de impresión más precisas.
Por último, el impacto ambiental de la impresión flexográfica puede reducirse a través del uso de tintas más ecológicas, de la implementación de prácticas de reciclaje en el proceso de impresión y con el uso de soluciones de montaje sostenibles en su proyecto de flexografía, como las que ofrecemos en Tesa.
Lo mejor en soluciones flexográficas lo encontrará en Tesa
En resumen, la impresión flexográfica es una técnica de impresión versátil y eficiente que ofrece una serie de ventajas sobre otros métodos de impresión. A pesar de sus desventajas, la impresión flexográfica sigue siendo una opción popular en una variedad de industrias, desde la publicidad hasta la textil.
Esperamos que esta guía te haya proporcionado una visión completa de las ventajas y desventajas de la impresión flexográfica. Si deseas saber más sobre este método de impresión o si estás interesado en adquirir soluciones de montaje sostenibles para tu proyecto de impresión, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.